sábado, 16 de mayo de 2009

el dicurso literario y la sociocritica

EL DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA
Discurso literario
Genette: considera que, en el discurso narrativo ficcional, los actos de ficción son enunciados de ficción narrativa considerados como actos de habla. Desde este punto de vista, en el discurso narrativo ficcional habría, al igual que en el discurso narrativo factual, tres tipos de actos de ficción: primero, los discursos pronunciados por personajes ficticios, cuya ficcionalidad postula el marco de la representación escénica (real o imaginaria) y cuyo estatuto pragmático en la diégesis es similar al de cualquier acto de habla común. Segundo, actos de habla de los personajes de ficción, cuyas características son similares a las del acto de habla de personas reales. Por supuesto, los personajes dicen dichos (carácter locutivos), acompañan su decir con otros actos (punto y fuerza ilocutivos) y sus dichos influyen en los otros personajes (efectos perlocutivo) . En tercer lugar, el discurso narrativo del autor o conjunto de actos de habla constitutivos del contexto ficcional. Así, es notorio que para Genette, los enunciados de ficción son aserciones fingidas porque son actos de habla simulados en la ficción. Ellos, como los enunciados factuales, y contra lo que pudiera pensarse, pueden transmitir mensajes (como una fábula o una moraleja). Note el lugar central de la frase aserciones fingidas : los personajes de ficción son creados por el novelista que finge referirse a una persona; es decir, las obras de ficción son creadas por el novelista que finge hacer aserciones sobre seres ficcionales.
Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en sí mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real. En este sentido, los discursos literarios son inútiles, si se les mide con los parámetros "pragmáticos" y "mercantiles" que parecen gobernar el mundo en estos días. Es decir, la literatura no sirve para construir tractores, no desarrolla teorías científicas ni tecnológicas ni proporciona herramientas para llevar mejor la contabilidad de una empresa. Sin embargo, la literatura es también una mercancía para la que hay un mercado. Varios mercados en realidad pues la industria editorial y los mercados masivos condicionan las características de una buena cantidad de libros de modo diferente a los condicionamientos de los libros de circulación restringida. El artista pues siempre se enfrenta a la disyuntiva de escribir para la gran industria cultural, de escribir para los más restringidos círculos literarios artesanales o de hacerlo al margen de los circuitos de producción circulación y consumo de literatura en su sociedad.

LA SOCIO CRÍTICA Y SU RELACIÓN CON LA LITERATURA
La ciencia literaria (que busca estudiar las obras literarias de manera científica a través de la razón y la experimentación) es relativamente nueva y aun se encuentra en construcción, pero ha evolucionado desde sus inicios. El Formalismo, tratando de encontrar que es lo que hace que una obra sea literaria, trabajó sobre la forma aplicando la lingüística a la obra para observar cómo se maneja la organización del material verbal. El Estructuralismo trabajó sobre los elementos internos de la obra y su función dentro de ella para establecer categorías. Estas dos tendencias consideran que el texto tiene sus propias reglas inmanentes y que más allá de su estructura y de su forma nada más tiene que ser indagado. Es decir no tiene en cuenta el contexto social en donde se desarrolla la obra. El estructuralismo genético de Goldman integra elementos del marxismo a su análisis de la obra literaria al mostrar como las estructuras sociales trascienden a la obra literaria, por ejemplo los medios de producción como el esclavismo o feudalismo van a la obra literaria, mostrando como lo social está representado en la obra, es decir que se pasa de los elementos inmanentes de la obra al contexto social, de esta manera aparece lo que hoy llamamos sociocritica.
La fenomenología de Husserl puede comprenderse como un método y un 'modo de ver'. El método, se construye tras la depuración del psicologismo.
La hermenéutica significa también traducción, explicación, expresión o interpretación que permite la comprensión; se refiere a la interpretación de un texto, “la posibilidad de referir un signo a su designado para adquirir la comprensión. A veces se ha identificado con la exégesis, o con la reflexión metodológica sobre la interpretación.
La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.
Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuáles son las leyes que lo gobiernan...".

La sociocritica pretende realizar una lectura de la obra literaria ubicándola en el marco de un tiempo y un espacio determinado. Para esta corriente, la obra de arte es una práctica social, que no se puede desligar de los imaginarios, de las mentalidades e ideologías de una época, porque la obra de arte evalúa los discursos de una época específica a través de las axiologías de los personajes, de las temáticas abordadas y las formas de escritura utilizadas.
Mijaíl Bajtin ve a la literatura como un discurso, que al ser una forma de expresión y comunicación del hombre, es una práctica social y es social, así se plantea una postura lingüística y sociológica. La literatura es un discurso que se hace por medio de enunciados de un sujeto individual, pero cada palabra de estos enunciados al pertenecer a una lengua tiene una carga histórica, cultural y social. Toda palabra al incorporarse en un texto ofrece resistencia a los significados sociales.
Dice Bajtin, que toda producción verbal interviene en los diferentes contextos culturales, sociales, históricos, políticos y psicológicos. Cada enunciado representa a miles de enunciados dialógicos, que al expresarse se vuelven estructuras sociales. Es así como Bajtin conecta y relaciona el texto con la sociedad, pues cada elemento de la obra está inmerso en valoraciones sociales, pues se necesita de una comunidad que le dé sentido a los enunciados. De esta manera se busca enfrentar el estudio de la literatura, porque el material lingüístico es parte de la cultura y expresa las realidades y visiones de mundo de esta, dicho de otra manera la realidad es el contenido y la organización de los enunciados. Por esto, el discurso literario no representa la realidad sino que representa los discursos que representan esa realidad, así dentro de la literatura se cruzan los diferentes discursos sociales, lo que vendría a ser para Bajtin “la forma arquitectónica”.
. En la sociología se entiende que las visiones de mundo no son construcciones de un sujeto individual, pues ante todo una visión de mundo es una realidad social producto de todo un sistema de imaginarios de un sujeto colectivo que en sus luchas económicas, sociales, ideológicas y religiosas han construido mentalidades precisas para entender y pensar en la realidad objetiva, además de esto, las visiones de mundo son maneras de idealizar, imaginar y evadir esta realidad objetiva; por eso, las visiones de mundo no se concretizan ni se conceptualizan, pues la existencia de ellas sólo se establecen por los efectos, así que no podemos decir que haya una presencia objetiva de ellas sino una presencia subjetiva para animar e inspirar los imaginarios, los pensamientos y las acciones de los seres humanos en un tiempo y un espacio determinados.
Las visiones de mundo se tienen que buscar dentro de la sociedad y son estas las que el escritor con su conciencia individual y como vocero lucido de la sociedad expresa a través de la lengua y que determinan la problemática de la creación literaria al tratar de hacer que la obra se relacione con la conciencia colectiva.
ANALISIS:
Es necesario tener en cuenta los hechos literarios a través de la historia en las diferentes sociedades pues ello nos conlleva a realizar un análisis y relación entre la literatura y sociedad por tal razón la sociocritica , se fundamenta en el estudio de los contextos de las diferentes épocas donde los autores escribieron las obras y que nos quieren transmitir con ellas, las condiciones sociales, políticas religiosas, donde se establece un estudio social y textual para establecer las estructuras textuales y su relación con la sociedad. Como lo podemos encontrar en la obra EL MERCADER DE VENESIA.
En la cual podemos encontrar temas como:
ANÁLISIS DEL ESPACIO
La acción transcurre entre Venecia y Belmonte. Hay momentos en la obra que se dan dos acciones simultáneas, una en cada lugar. Eso seria impensable de no ser que el autor renuncia a las unidades clásicas.
En esta producción de Shakespeare existe, a parte del contraste de personajes, un contraste entre los dos espacios existentes, el de una Venecia mercantil, y el de un mítico palacio, el de un lugar real, y el de un territorio imaginario. Belmonte se encuentra en tierra firme, a una distancia desconocida e incalculable.
Se trata de un espacio externo. No influyen para nada, ni Venecia, ni Belmonte.
Seguramente Shakespeare elige Venecia entre cualquier otra ciudad, por lo que representa. Se trata de una ciudad mercantil, con una gran importancia en el Mediterráneo, que aún no ha entrado en crisis por el comienzo de las rutas atlánticas. Venecia es el mito del estilo, de la belleza…
William Shakespeare
William Shakespeare nació en Stratford como tercer hijo de John y Mary. No se sabe con exactitud cuando fue el día de su nacimiento. Sin embargo, su bautizo está registrado el día 26 de abril de 1564.
Cursó estudios en la escuela del pueblo donde obtuvo sus fundamentos en formación clásica muy relevantes para el conjunto de su obra posterior.
En 1582 William se casó con Anne Hathaway de 26 años. Tuvieron una hija, Susana, 6 meses después de casarse y en 1585 nacieron los gemelos Hamnet y Judith Shakespeare. Hamnet murió a los once años de edad, cuando William ya fue un escritor con éxito. Escribió su primera obra alrededor de 1589, Henry VI, primera parte. Se mudaron a Londres para continuar ahí su carera de escritor.
En 1594 se hizo miembro del The Lord Chamberlain's Men, un grupo de actores. Cuatro años más tarde fue el principal comediante del grupo y en 1603 fue el principal trágico. Escribir obras no fue una profesión muy celebrada entonces, pero actores famosos y buenos llegaron a tener éxito. William también hizo un poco de dinero, que invirtió en la compra de la segunda casa más grande en Stratford, The New Place, para sus padres.
Algunas de sus obras: `Un sueño de una noche de verano', `La comedia de los errores', `Romeo y Julieta', `Othello', `Hamlet', `Cymbeline', `Tempestad', `Henry VIII' etc, a continuación más detalladas.
Murió el 23 de abril de 1616, y está enterrado in Stratford.
EL MERCADER DE VENECIA
El contexto histórico en la obra del Mercader de Venecia se concentra sobre todo en un aspecto: la situación de los judíos en la Inglaterra en la época de Shakespeare. Los Judíos vivían en Inglaterra en la Edad Media; entonces fueron tratados como propiedad del rey. Les fue permitido quedarse ahí sólo como buena voluntad del rey, aunque la iglesia protestaba. Realmente los Ingleses sólo permitían que se quedasen por razones financieras: negocios, prestación de dinero, lo que era muy ventajoso pero a la vez prohibido para los Cristianos por su religión. Los judíos ganaban mucho dinero, ganancias que entonces, pagando impuestos, eran del rey. Finalmente el pago de impuestos empobreció a la mayoría de los Judíos de tal manera que ya no suponían ningún ingreso para el rey; fue entonces cuando el rey, Eduardo I, echó a los Judíos de Inglaterra en 1290. Algunos lograron quedarse pero la mayoría abandonó la isla. Es por ello que casi no había ningún judío en la época de Shakespeare y es bastante probable que ni siquiera se había encontrado con uno.
El Mercader de Venecia fue interpretado por primera vez en 1596 o 1597. Entonces había un caso de tratamiento de judíos reciente en la memoria del pueblo, legal y dramático. En 1594, Rodrigo López de origen español, uno de los pocos Judíos en Inglaterra, fue acusado de traición y sin ninguna prueba fue condenado por conspiración de asesinato de la reina, lo que llevó a que lo ahorcaron por su supuesto crimen. El resultado de este juicio fue la aparición del odio contra los Judíos en Inglaterra, un sentimiento que ha contribuido al éxito inicial de la obra.
Una influencia dramática sobre esta obra es sin duda la obra de Christopher Marlowe, otro escritor del renacimiento en Inglaterra. Su obra del año 1589, llamada El Judío de Malta, trata de Barabas, el Judío del título, quien es caracterizado, igual que Shylock, como un acaparador intrigante y avieso que acaba perdiendo a su hija y pagando por sus crímenes. La obra de Marlowe hace poca justicia o la humanidad de Barabas, representando sus actos mas bien como un espectáculo de extrema maldad (como por ejemplo cuando Barabas envenena a todas las monjas del convento). Algunos lectores han opinado que la obra de Shakespeare es simplemente reproducción de la de Marlowe pero con Shylock como una personal humana, y no una caricatura de Judío, como Barrabas.
Eso es, como todas las interpretaciones de la relación de esta obra con el antijudismo, uno de muchos puntos de vista. Una parte del contexto histórico esencial es la historia que pasó mucho después de la composición de la obra. Las recientes producciones han demostrado que es difícil hacer compatible el evidente odio contra los Judíos del héroe de la obra y el carácter de Shylock con la sensibilidad. Al leer El Mercader de Venecia entramos en un conflicto histórico muy real, uno que opone la política de la época de Shakespeare a la política y ética de hoy.
La clasificación del teatro de Shakespeare no es fácil dado que no dejó de entremezclar distintos géneros. Introduce en argumentos graves un grotesco personaje, o momentos de gran tensión en una comedia. El mundo de los sueños y de la magia aparece en muchas obras de Shakespeare.
En el fondo de esta mezclada concepción del teatro hay una profunda visión del mundo que se muestra como una realidad poblada de contradicciones. Nunca abandona una visión en la que se combinan el patetismo y el distanciamiento irónico.
Las actuaciones eran durante el día para aprovechar la luz natural del centro del teatro abierto. Ya que había poca decoración de los escenarios y también poca luz dramática, los espectadores tuvieron que confiar en los actores y su manera de actuar y mostrar la hora del día o la época del año, el tiempo, la localidad y el estado de ánimo de las escenas. Las obras de Shakespeare suministran esta información con perfección. En Hamlet, por ejemplo, los espectadores saben en las primeras veinte líneas del diálogo donde trata la obra, a qué hora del día, que tiempo hace y en qué estado de ánimo se encuentran los actores.
Una diferencia muy importante entre las obras escritas en la época de Shakespeare y las de hoy es que las obras Isabelinas fueron publicadas después de sus producciones, a veces hasta después de la muerte del autor, y eran más bien una indicación de lo que pasó en el escenario que una guía para lo que debería pasar ahí. Los actores de entonces tenían mucha más libertad y les estaba permitido sugerir cambios en las escenas y el diálogo.
Las obras de Shakespeare han sido publicadas en varias formas, las discrepancias entre una versión de la obra y otra desde una publicación a otra hace difícil averiguar el contenido real del autor, sus palabras exactas.
Aunque la lengua de Shakespeare y las referencias clásicas les parecen arcaicos a algunos lectores modernos, eran naturales para su audiencia. Sus espectadores venían de todas partes, y sus obras trataban de toda clase de sentimientos, de reyes y reinas
Hasta sus servidores y payasos. Hasta sus obras más trágicas contienen a una figura cómica para aliviar los momentos más tensos. Sus obras también trataban de la mitología clásica, la literatura, la familia etc. Algunas de sus frases y palabras se siguen utilizando hoy todavía. Sus obras tienen una variedad y un número de palabras más grandes que cualquier otra obra en la lengua inglesa, lo que muestra que le interesaba la lengua, tenía un vocabulario muy amplio y empleaba nuevas frases y palabras.

1 comentario:

  1. deseo aprender a aplicar la sociocritica a un cuento, cuales son los pasos a seguir? si deseas recomendarme algo para mi proposito por favor escribe a amoaborges@gmail.com GRACIAS!

    ResponderEliminar