sábado, 24 de julio de 2010

EL LENGUAJE ES UNA DISCIPLINA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

EL LENGUAJE ES UNA DISCIPLINA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

El desarrollo del lenguaje se ha dicho antes de ver la introduccion de este sistema de los simbolos articulados que permiten el entendimiento entre las personas porque se repalda la convencion social previa, la importancia de esata competencia va mas alla, incluso de lo que el mismo lenguaje le permite ddecir, el pensamiento esta determinado por el lenguaje, solo podemos pensar aquello que nuestras palabras nos permiten.

si hacemos el ejerccicio reflexivo de estar en silencio, constaremos de cada cosa pensada, silenciosamente, esta determinada por palabras con las que contamos.

aunque los demas no sepan nuestros pensamientos ellos se dan mediante las posibilidades del lenguaje, el lenguaje no solo lo dicho sino lo pensado sobre todo, por ejemplo de un extrangero que nos hable en un otro idioma desconocido, para nosotros a pesar de eso sabemos que por su condicion del ser humano, comunicante y social, esa persona esta queriendo decir algo.

el aula oxigenada

segun Marianaslvest: el texto es fundamental tener en cuenta como mejorar en el aula de clase por ello es nesesario resaltar esta pedagogia que permite elevar l ciascias ciacc"Es nesesaio resaltar esa pedagogia que permite elevar calidad de educación sin desconocer las competencias.
Es fundamental para nosotros para como docentes renovar las practicas pedagogicas en pro de buscar las competencias lingui esticas en los estudiantes por que desde ali se simientan las bases del conocimiento el proceso de comunicción que participan en el prceso comunicativo.

En este caso podemos decir que la tecnologia como virtual , los videos , las peliculas nos han inrriquesido el aula de clase en donde el estudiante se le facilita mas su aprendizaje en el aula eldocente puede establecer y proponer actividades pedagogicas ydidacticas pormedio de las cuales los estudiantes escuchen e interpreten piensen escriban propongan lectura la relacion es muy estrecha debido a que una persona sabe escuchar leer hablar ypensar

sábado, 31 de octubre de 2009

PALABRAS Y SIGNIFICADOS

NUCLEO PROBLEMICO Nº 4
PALABRAS Y SIGNIFICADOS: DE LOS ELEMENTOS SIMPLES A LA ORGANIZACIÓN COMPLEJA

PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Cómo almacena y procesa las palabras la mente humana?

En los intentos por una mejor comprensión de la memoria humana aparecieron ideas para tratar con la memoria en función del tipo de recuerdo, con la intención de comprender cómo podíamos almacenar por ejemplo el sistema de palabras que conocemos o los acontecimientos que hemos vivido. Apareció así una división de la memoria en una de tipo semántico y otra de tipo episódico.
La memoria semántica es la memoria que almacena y permite la recuperación de símbolos verbales, es pues una memoria atemporal en el sentido que el tiempo de aprendizaje, de ocurrencia o de recuerdo no es relevante para el contenido conservado.
A grandes rasgos, los procesos psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse en dos categorías, son los llamados: de codificación (producción del lenguaje) y decodificación (o comprensión del lenguaje). Comenzando por los primeros, aquí se analizarían los procesos que hacen posible que seamos capaces de formar oraciones gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario y de las estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan codificación. La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender expresiones, palabras, oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede considerarse una continua percepción-comprensión-producción.

El acceso al significado varía según si la unidad de información considerada es una palabra, una oración o un discurso.

En cuanto a la representación mental del lenguaje, se intenta a dar respuesta a incógnitas tales como si el conocimiento del lenguaje es producto de las capacidades generales de aprendizaje (con lo que se asumiría que se aprende del mismo modo que se aprende a montar en bicicleta), o si por otro lado, el lenguaje es un proceso específico, producto de una facultad u órgano mental.

El fenómeno de la comprensión del lenguaje trataría de definir qué ocurre cuando escuchamos una expresión lingüística o leemos una frase y la comprendemos. A pesar de su aparente facilidad, la comprensión del lenguaje entraña un proceso complejo.


2. ¿Que relación se puede establecer entre los elementos del discurso y del texto y los procesos mentales de su producción?

El lenguaje humano como sistema regulador de las relaciones sociales, puede decirse que su uso se restringe a dos grandes macrofunciones. Cualquier actividad de carácter verbal esta inevitablemente dirigida hacia una de ellas. Se trata de las llamadas funciones descriptiva e interactiva (Brown y Yule, 1993). La función descriptiva tiene que ver usualmente con la utilización del código lingüístico por parte del sujeto para trasmitir o recibir información factual o proposicional: se relaciona básicamente con la praxis verbal que intenta transmitir contenidos. A su vez, la función interactiva es habitualmente puesta en práctica con la finalidad de iniciar, reforzar, mantener o propiciar las debidas relaciones sociales entre el emisor y el receptor.

De acuerdo con M. Halliday (1982:108), “un texto es una unidad operacional lingüística, del mismo modo que una frase es una unidad sintáctica”. Se trata entonces de una categoría semántica (vinculada al significado) y no gramatical: una categoría lingüística que un hablante (o escritor) utiliza como intermediaria para logra un objetivo comunicacional especifico. Independientemente de su extensión, el texto o discurso es la unidad lingüística-comunicativa mínima. Tiene siempre carácter social y son textos tanto las expresiones orales como las escritas.

Por otro lado, el contexto social tiene que ver con la relación que pueda existir entre los participantes del evento comunicativo.

El llamado contexto psicológico, por su parte, se refiere a la serie de suposiciones que el emisor intuye acerca del receptor: que supongo o intuyo que conoce mi interlocutor sobre el tema que voy a tratar (Sánchez, 1989). Es el que controla la relevancia de lo expresado y el que nos permite generar los niveles de credibilidad que se derivaran en la mente del receptor de un determinado texto que hayamos emitido.

3. ¿Cuáles son las causas psicológicas en la producción de errores espontáneos del habla?

Cuando Lashley (1958) expuso que pensamos con palabras y que estos pensamientos acuden a nuestra mente bajo una forma gramatical de sujeto, verbo, objetos y complementos, sin que sepamos cómo hemos producido la oración, tenía en parte razón, pues es cierto que no tenemos ni idea de cómo se produce esta estructura oracional, pero no es menos cierto que los pensamientos muchas veces no se presentan en nuestra mente bien formados gramaticalmente, ni elegimos las palabras apropiadas. emitir mensajes encadenando y organizando ese número limitado de elementos en nuestro cerebro.


LOS ERRORES ESPONTÁNEOS EN EL NIVEL FONOLÓGICO
Los errores los podemos encontrar en todos los niveles; en el nivel fonológico observamos continuamente fonemas que se anticipan, es decir, sonidos que aparecerán con posterioridad en la emisión y surgen de forma inapropiada antes de lo previsto; o errores de perseveración, un sonido que ya ha sido emitido reaparece después en una localización incorrecta dentro de dicha emisión; o errores de intercambio de fonemas, uno de los más frecuentes. Veamos algunos ejemplos:

- Errores de anticipación:

Consisten en que los sonidos que aparecerán con posterioridad en la emisión, surgen de forma inapropiada antes de lo previsto.


4. ¿Cuáles son los procesos mentales que subyacen a la lectura y cual es su incidencia en la pedagogía del lenguaje?

Los procesos cognitivos más importantes implicados en el aprendizaje del lenguaje son: la percepción, la memoria, la atención, el razonamiento y la motivación entre otros que interactúan entre ellos con un fin común: captar, transformar y manipular o representar la información extraída del medio.
La percepción podría definirse como un proceso mediante el cual, los estímulos son discriminados, seleccionados e interpretados. Pero, según entiendo, no se reduce sólo a sensaciones, sino que implica la estructuración de la realidad que depende tanto de las características de la misma, como de la situación interna del que percibe. Es por tanto, un proceso complejo por la relación dinámica que mantiene con los otros procesos cognoscitivos: memoria, atención, motivación, etc.
integrada por cinco facultades: coordinación viso-motriz, percepción figura-fondo, constancia perceptiva, percepción espacial y relaciones espaciales.
La percepción auditiva depende de las características físicas del sonido, del funcionamiento del oído y de la capacidad para localizar la fuente del sonido. Actualmente se le concede gran importancia al oído en el aprendizaje, pues es el órgano de la comunicación por excelencia y traductor del sonido al grafismo y viceversa, de hecho las dificultades en algunas de las fases del lenguaje, debido a deficiencias auditivas, pueden acarrear importantes trastornos en la escritura.
A través de la percepción aptica se puede extraer mucha información sobre un objeto a la que no se accedería nunca por la vista o el oído. El uso activo de dedos y manos no debiera faltar en un programa de enseñanza/aprendizaje de la escritura.
La memoria entendida como la capacidad buena o pobre de retener en la mente tanto las experiencias recientes como aquellas que constituyen nuestro pasado. Es un factor muy importante dentro del aprendizaje puesto que, para avanzar hay que recordar lo anteriormente aprendido y por supuesto, es fundamental en lo que al lenguaje se refiere.
Hay diferentes tipos de almacenamiento. En la memoria sensorial los elementos no se procesan, constituye un nivel mínimo de codificación donde el sujeto no ejerce ningún control sobre esa información porque se encuentra a un nivel perceptual.
A la memoria a corto plazo o memoria reciente, se la considera el centro de la conciencia porque sostiene todos los pensamientos, la información y las experiencias de las que el individuo es consciente en un momento dado.
Finalmente, cuando se da un procesamiento profundo de la información, esta memoria inserta la información a un tercer nivel llamado memoria a largo plazo. En ella se acumulan aprendizajes y experiencias que vamos adquiriendo durante toda la vida. No tiene límites en su capacidad de almacenamiento pero si en el nivel de recuperación de lo almacenado, lo que es todo un consuelo porque quiere decir que sabemos más de lo que somos capaces de evocar.
Otro proceso cognitivo implicado en el aprendizaje del lenguaje es la atención. La importancia de este factor radica en el proceso selectivo que realiza debido a la imposibilidad de que el sistema nervioso procese todo lo que recibe, de esta manera, la atención focaliza y concentra aquello que el sujeto desea aunque, la atención, también puede ser involuntaria. Pinillos, define la atención como "un proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y distinta de un núcleo central de estímulos, en cuyo entorno quedan otros más difusamente percibidos".
En el proceso de aprendizaje, la atención es necesaria, bien para la selección de estímulos, bien para procesos de discriminación, de síntesis, etc. Las adquisiciones conceptuales se apoyan en los procesos de atención selectiva. Existe, por tanto, una correlación entre el rendimiento escolar y la atención y esto es algo de lo que somos conscientes todo profesional de la enseñanza. Se podría decir, que en muchos casos de dificultades de aprendizaje podríamos encontrar su origen en la falta de atención. Es por tanto, bajo mi punto de vista, la atención uno de los factores más determinantes que condiciona el proceso de aprendizaje.
Pensamiento y lenguaje han sido ligados tradicionalmente hasta el punto de que los conductistas encuentran cierta identidad entre ambos procesos. Otro grupo de pensadores avalan la hipótesis de que el lenguaje depende directamente del pensamiento. Por otro lado otros estudiosos como Vigotsky o Bruner afirman que ambos procesos son interinfluyentes, teoría por la que personalmente también me decanto ya que entiendo que el pensamiento puede existir sin el lenguaje aunque el caso contrario no llegue a decirse que sea así.
Podríamos hablar de los diferentes niveles de procesamiento del lenguaje:
- perceptivo: nivel en el que a partir de una señal acústica o visual, de la extracción de los rasgos de las letras, nos permite la comprensión del lenguaje oral por otro escrito respectivamente.
- léxico: procesa todas las palabras que posee el sujeto reagrupadas en conceptos y categorías.
Otros dos niveles más son el de la frase y el del discurso, constituidos por proposiciones en los que se procesa el significado, se actualizan conocimientos y se resuelven problemas.
Nos queda hacer referencia de un proceso cognitivo de gran importancia en cualquier proceso de aprendizaje: La motivación.
El concepto de motivación nos viene dado de "motio" que significa movimiento. Un motivo es algo que empuja, que mueve a la acción. Podríamos definirla como el conjunto de condiciones que inician, guían y mantienen los comportamientos generalmente hasta que se logra una meta o la respuesta se bloquea. La motivación en el aprendizaje del lenguaje aparece como resultado de la interacción del sujeto con el medio y de la necesidad de comunicarse.
La motivación escolar es entendida como una técnica para promover el aprendizaje, no es algo externo, sino algo que desde el interior empuja al sujeto a una conducta. En consecuencia, el educador debe adecuar el contexto para que pueda darse esa motivación que, aún así, depende de factores internos del sujeto.
Todos los factores citados anteriormente son procesos cognitivos que interactúan entre si en cualquier aprendizaje y como no, en uno de los principales aprendizajes de todo individuo, como es el aprendizaje del lenguaje, tan importante para la adquisición de conocimientos posteriores.
De todos los procesos a los que nos hemos referidos, les concedo especial importancia, dentro del contexto educativo, al proceso de atención y motivación pues la experiencia me dice que en el defecto o carencia de estos dos elementos radica el origen del mayor porcentaje de fracasos escolares. El cómo captar la atención y mantener la motivación de nuestros alumnos debe ser un tema del que nos preocupemos todos los docentes a la hora de elaborar nuestros programas y a la hora de la práctica docente.

sábado, 19 de septiembre de 2009

pragmatica y sociolingüistica

NUCLEO Nº2
Pragmática y sociolingüística

1. ¿ en que consiste el estudio pragmático del lenguaje?
Es el estudio de cualquier aspecto discursivo, comunicativo o social del lenguaje y las interpretaciones que existen entre los signos y los usuarios dentro del contexto.

2. ¿cuales son los fenómenos que estudia la pragmática?
Los conceptos fundamentales de la pragmática proceden de la filosofía: relación entre los hablantes, discurso, contexto, actos de habla, deixis, estructura de comunicación, cortesía, implicatura y presuposición.

3. ¿Cuál es la relación entre sintaxis, semántica y pragmática?
SINTAXIS: Estudia la regla de formación de las palabras.
SEMANTICA: estudia la naturaleza y significado de las oraciones y sus relaciones sistemáticas.
PRAGMATICA: Estudia en principio formas de producir significados que no se encuentran por derecho propio en la semántica.
Entonces la relación que hay entre estos tres conceptos es que estudia la relación entre el significado la forma y el usuario.

4. ¿Por qué se habla de opacidad y transparencia del signo lingüístico?
Porque todos los sistemas de signos están modelados sobre el lenguaje natural dentro de la función que cumple el lenguaje con el objetivo de comunicar algo.

5. ¿Cómo se ve afectado el proceso comunicativo por las nociones de felicidad y erotismo?
Porque modifican la realidad en el proceso de comunicación deduciendo y enumerando el momento de producir el lenguaje de manera placentera.

6. ¿Qué papel juega en el proceso comunicativo los acuerdos y transgresiones?
Los acuerdos hacen funcionar la maquinaria lingüística para realizar la comunicación; además lo que queramos inducir hace parte de lo que decimos ( contenidos, oraciones, representaciones y semántica).

7. ¿Cómo se articulan estos procesos en la sociolingüística?
Se articulan de manera cooperativa dependiendo de la estructura del lenguaje dentro del contexto donde se realiza la comunicación.



REFLEXIÓN:

PRAGMATICA Y SOCIOLINGÜISTICA
La pragmática es un campo vasto, que atraviesa distintas disciplinas, y cuyo estatuto y alcance en la lingüística sigue estando en debate; algunos autores como Jef Verschueren (1995) opinan que más que un componente de una teoría lingüística, se trata más bien de una perspectiva sobre el lenguaje; por otro lado, cabe aclarar que la pragmática es definida de manera bastante más estrecha en los países angloparlantes que en el continente europeo.
En cuanto a sus orígenes, es importante destacar que la pragmática se consideraba una parte de una tríada, en el marco de una teoría de los signos (semiótica): en efecto, para el filósofo norteamericano, Charles Morris (1994 [1938]), la pragmática es el estudio de los signos (y sistemas de signos) en relación con sus usuarios; mientras que la semántica es el estudio de los signos en relación con sus designata (aquello a lo que refieren), y la sintaxis concierne al estudio de las relaciones entre los signos.
La pragmática se originó en distintas tradiciones pero fundamentalmente en la Filosofía, disciplina que indudablemente le proveyó las ideas más fértiles. Siguiendo la línea del programa de Wittgenstein, que vinculó decididamente el significado con el uso, la filosofía del lenguaje produjo las dos teorías principales que subyacen a la pragmática actual, pero que, de una manera u otra, siguen siendo discutidas, a partir de la necesidad surgida en el seno de la disciplina de investigar el lenguaje en contextos naturales –en el “discurso situado”-:

lenguaje, cultura y sociedad

LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
NUCLEO Nº 1
¿Cuál es la relación dialéctica que se establece entre los fenómenos del lenguaje, cultura y la sociedad y como debe apropiarse de ella para una práctica pedagógica real?
1. ¿cómo se pueden definir los conceptos de cultura y conocimiento?
CULTURA: Conjunto de valores, creencias ideologías hábitos y costumbres y normas que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrón de comportamientos colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otros, es un conocimiento socialmente adquirido.
CONOCIMIENTO: Es el resultado de la asimilación de una información por una persona de acuerdo con sus semejanzas particulares, educación experiencias previas, capacidad de interpretación y comprensión. Es decir es la habilidad de saber algo.

2. ¿Cómo se establece la relación entre lenguaje y conocimiento?
Que tanto el lenguaje como el conocimiento son dos aspectos relacionales que no se pueden relacionar para establecer una lógica. Con el lenguaje se puede adquirir un conocimiento y con este obviamente se puede producir un lenguaje. Son complementos en la sociedad e individuos para interactuar socialmente.

3. ¿En qué consiste los conceptos de relatividad lingüística y cultural y la socialización lingüística?
RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA: Es la forma como el lenguaje encaja sobre el lenguaje sociocultural de los individuos y más específicamente como estructura gramatical que hacen parte de la cultura.
SOCIALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: Se refiere a un papel fundamental que se desempeña el lenguaje como instrumento mediador para adquirir y organizar la realidad psicosocial del niño durante el proceso de la socialización.

4. ¿Por qué se puede afirmar que existe una interrelación entre lenguaje, los grupos sociales y la educación?
Porque el lenguaje actúa como un fenómeno social con variaciones lingüísticas en el interior de la sociedad y los grupos humanos que lo conforman.

5. ¿Por qué se habla de desigualdad lingüística social?
La desigualdad lingüística es la repartición del poder entre las lenguas dando una constante desigualdad lingüística en gran parte de la población mundial, generando diversidad de lenguas como barrera a la comunicación y al progreso. Siendo esta una desigualdad, pues toda lengua libera y aprisiona a sus hablantes dándole la posibilidad de comunicarse entre si, pero impidiéndole la comunicación con otros.
Afirmando que el uso exclusivo de las lenguas nacionales es inevitable y se establece barreras a la libertad de expresión, educación, comunicación y asociación, con esto no se está proponiendo que se aplique “derechos iguales para todos”. El Estado no es capaz de garantizar a todos los ciudadanos unas condiciones básicas de bienestar generando desigualdad social.
6. ¿Cuales son los elementos socioculturales de la comunicación?
LAS CRENCIAS: Se refiere a un firme asentamiento y conformidad con alguna cosa.
VALORES: Principios que se constituyen en modelos estándares para juzgar el comportamiento de un individuo o un grupo de una comunidad.
ACTITUDES: Es una tendencia adquirida que se manifiesta como respuesta a un determinado objeto de orientación.
ESTEREOTIPO: Son características que se le atribuyen a las personas o grupos sociales de manera positiva o negativa.
PREJUICIOS: Es un juicio u opinión anticipada, es una actitud severa hacia un grupo con base en creencias erróneas y preconcebidas.

7. ¿Qué elementos concurren en la clasificación de códigos sociolingüísticos y educativos?
CODIGO ELABORADO: Forma de codificación donde el significado esta menos ligado a una estructura sintáctica y social, particular y por tanto se hace difícil predecir con exactitud los elementos lingüísticos en que se basa su organización en cada caso
CODIGO EDUCATIVO: Corresponde a la transmisión pedagógica de los códigos elaborados.
CODIGO RESTRINGIDO: Forma decodificación en donde el significado está ligado a una estructura sintáctica y social particular; las alternativas de selección de elementos lingüísticos son más reducidas y fácil de predecir.


REFLEXIÓN:
según Edward Tylor: La cultura es el complejo que incluye el conocimiento, las ciencias, el arte, la moral y cualquier otro hábito y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto a miembro de la sociedad. Por tal razón la cultura y conocimiento es todo lo que cada ser humano posee, o en término más amplio es un conocimiento socialmente adquirido.
Ward Gooddenuogh: Define cultura como un producto de aprendizaje humano, o sea todo aquello que necesitamos saber y creer en una determinada sociedad.
En cuanto a conocimiento no es solo lo recopilado del mundo exterior, sino lo desarrollado en diversas actividades, procedimientos y estructuras. Breidbach pone de ejemplo a Jena, como ciudad dotada de una cultura de trabajo particular (trabajo óptico de Carl Zeiss), en la que hubo gran inversión tecnológica, obligando al trabajador a ser preciso, conductas que este luego trasladó a su vida privada (higiene, vestido, patrones de conducta).
El conocimiento no se puede fraccionar, porque tiende a desarrollarse en estructuras, es vivo y posee gran variedad. Cortarla en partes sería un error irreparable. Conocer no es un simple traslado a libros de consulta, importan también las propias reflexiones de los que lo leen.
El conocimiento apropiado solo se da en sociedades abiertas. Al igual que la historia natural, el conocimiento es evolutivo, careciendo de direcciones especificas. Los sistemas abiertos de conocimiento poseen una dinámica propia con relaciones ordenadas en cuadros y conceptos, descartables cada cierto tiempo. La neurobiología por ejemplo, apertura conocimiento haciéndonos ver, escuchar, oler. No obstante este conocimiento cambia continuamente debiendo nosotros integrar continuamente nueva información, estableciendo nuevas guías y estándares.

domingo, 7 de junio de 2009

hipertexto.

1. Según Francisco García García, que es hipertexto?

EL HIPETEXTO
Los textos digitales que incorporan hipertexto requieren que lectores y escritores desarrollen nuevas habilidades, más allá de las requeridas hasta ahora para enfrentar los medios impresos. Internet demanda conocimiento para navegar los enlaces, para comprender las ventajas y desventajas asociadas con tener el control de la dirección en la que se progresa por el texto, así como para inferir y diferenciar un tipo de enlace de otro. Nunca antes fue tan necesario que los niños aprendan a leer, escribir y pensar críticamente, al punto que la definición de alfabetismo se ha expandido desde las nociones tradicionales de lectura y escritura hasta incluir la capacidad para aprender, comprender e interactuar con la tecnología de manera critica y significativa.
Quienes empiezan a producir textos para medios en línea, se encuentran con que este tipo de escritura resulta muy diferente a sus experiencias previas con medios impresos. Según William Horton, “para muchos escritores, este no es solamente un cambio de técnica si no de identidad personal y profesional al punto, que deben aprender nuevas habilidades, asumir nuevos roles, y redefinir sus carreras”. La hipertextualidad posee características que demandan una nueva comprensión del texto que se lee y un conjunto diferente de estrategias para la escritura.
Los lectores en Internet tienden inicialmente a barrer el texto con la mirada. No leen en la pantalla, la pagina de principio a fin; por el contrario, buscan los elementos más relevantes e imprimen entonces las páginas que contienen esa información. Los medios en línea, además de todas las exigencias que demandan en los lectores los textos impresos, requieren que éstos se hagan preguntas como las siguientes: Cómo interactuar en este nuevo ambiente, cómo navegar la información que están leyendo, cuál es su relación o su papel con el texto y cómo asimilar el conocimiento que se les ofrece. Por tal motivo, quienes escriben para estos medios necesitan utilizar un estilo y una estrategia de escritura que permita a sus documentos hipertextuales ajustarse a este nuevo tipo de lectura.
En Internet, los autores de hipertexto cumplen una función de facilitadores, invitando al lector a construir activamente su propia ruta. El hipertexto se convierte en un ambiente interactivo que permite al lector recorrerlo en forma no lineal y escribir en él sus propias ideas u opiniones o también comentarlo con el autor o con otras personas interviniendo en foros de discusión, salas de conversación (chats), o usando el correo electrónico. Cuando los lectores han desarrollado una buena comprensión de cuales son las nuevas exigencias para escribir contenidos apropiados para Internet, se convierten por una parte en usuarios más estratégicos en la forma de localizar información y por la otra en revisores más críticos del contenido de un sitio Web.
La incorporación del hipertexto a la educación escolar proporciona al docente nuevos recursos para la creación escrita. Actividades como añadir, eliminar, fraccionar, asociar, reordenar y relacionar, entre otras, se pueden promover con la escritura de hipertextos. Para Francisco García García, director del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España, “las nuevas tecnologías de la información han sacado partido a la posibilidad de dividir los relatos en diversas unidades formales y de
El arribo del texto digital al devenir cotidiano principalmente a partir de 1995 con la implementación en la red de los primeros navegadores (Mosaic, Netscape), nos hace ingresar a un nuevo espacio de diferencias y formas cognitivas que es inconmensurable cuando se le intenta comparar con el espacio del libro, poco a poco su uso se hace pilar de la llamada aldea global y de las prácticas educacionales actuales, la búsqueda de información se acelera y con ello la practica investigativa, ella con el uso del hipertexto se desliza constantemente a su centro, se ha abierto la alternativa del encuentro aleatorio con los datos y se potencializa la producción textual en términos de lectura, propagación y confrontación.
El hipertexto es una sistema capaz de descentrar y volver a centrar los datos hasta el infinito (Joyanes 1998:143) , los documentos pierden la centralidad que les otorgaba el libro en su secuencia inalterable y se convierten en parte de un gran libro compartido que es la información en red. Se elige el centro de indagación y experiencia entrecruzando sistemas de significado diferentes e inconmensurables (CAE 1998), el flujo de la corriente textual se colectiviza y se conforma en las mil y una combinaciones y manifestaciones textuales (escrito, imagen, vídeo, sonido). El hipertexto abre un espacio en donde la información no busca ser originaria sino exploratoria de formas y posibilidades de significado, el beneficiario mayor es la inventiva.
Haciendo analogías si consideramos la forma de distribución de texto que presenta la escritura hecha en hipertexto y nos basamos en el carácter multidimensional que posee, podemos siguiendo a Kerkhove (1995) plantear que este sistema posee grandes similitudes con las formas de organización de ideas en la mente, teniendo en cuenta que las ideas como la lectura en hipertexto poseen una raíz espontanea que deambula por el universo de conceptos y objetos conocidos y por conocer que no son impuestos. Este sustento se ampara en la cualidad máxima del hipertexto y del humano, ellos interactuan, su narración permite la asociación de palabras y el pliegue y combinación de pensamientos.
En este sentido "la interactividad modifica los presupuestos básicos del lenguaje porque espera la reacción del otro" (Apolonia 1999). Se plantea una ruptura en el modelo de comunicación clásico, el texto puede ser controlado, modificado y confrontado a medida que transcurre la lectura, se puede escribir y leer a la vez, el lector se convierte en lector/autor dejando a su paso los modelos de aprendizaje lector propios de las instituciones y las relaciones sociales jerarquizadas. Existe en otras palabras "una transformación incremental del proceso de alfabetización" (Piscitelli 1995:139) amparada en "una red pública que sustituye la noción de autor por una reticulación indefinida de la experiencia, eliminando la soledad privada de la lectura y de la escritura reflexiva" (Piscitelli 1995:141).



2. En qué consiste la red de nodos según Theodore Holm Nelson?

Los nodos son las unidades básicas del hipertexto. Pueden corresponder a las partes clásicas de los documentos escritos, tales como capítulos, secciones o párrafos; pueden corresponder a partes propias del mundo digital, como la porción de texto que cabe en una pantalla sin efectuar desplazamientos (scroll), o pueden ser documentos completos.
La forma y las dimensiones de los nodos son arbitrarias, dependen exclusivamente de las características propias de cada hipertexto o de la forma en que el autor del hipertexto ha considerado conveniente estructurarlo. De hecho, en algunos hipertextos, los párrafos del texto son tratados como nodos, mientras que, en otros, capítulos completos actúan como nodos.

La palabra Hipertexto [2] fue acuñada hacia 1965 por Theodore Holm Nelson (quién
dio forma también a la palabra Hipermedia) y se gestó cuando estaba tomando un
curso en computadores como parte de su maestría en Sociología en la Universidad de
Harvard. Tuvo entonces la idea de diseñar un sistema para manejo de textos que
permitiera a los escritores revisar, comparar y corregir su trabajo con facilidad.
Él lo definió en su libro “Literary Machines” (Máquinas Literarias) como “lectura no
secuencial” y así:
“Hipertexto es la presentación de información como una Red de nodos enlazados a
través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal.
Permite la coexistencia de varios autores, desliga las funciones de autor y lector,
permite la ampliación de la información en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura

3. En qué consiste el proceso socio semántico?
Es el proceso mediante se realiza la comunicación humana para relacionarse con los demás personas del entorno los seres humanos se comunican: (el aspecto quien de la comunicación) y el contenido comunicado (el aspecto que de la comunicación) los individuos se encuentran (socio) semánticamente conectados (son unidades potencialmente interactúan) a través de los conceptos que poseen en común; y los conceptos se hallan socio (semánticamente) conectados a través de los individuos que los comparten.
Es fundamental tener en cuenta que es la relación entre las personas que realizan el proceso de la comunicación donde comporten los diferentes signos que conforman el discurso comunicativo.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas expandieron la noción de lo que es Hipertexto. La siguiente descripción refleja con claridad los alcances actuales de este término.
USOS DEL HIPERTEXTO.Según Jacob Nielsen, el hipertexto no es apropiado para todos los usos, y ofrece tres reglas de oro para ayudar a determinar cuándo es conveniente usarlo. Se enuncian a continuación:
Cuándo existe un gran cuerpo de información organizado en muchos fragmentos.
Cuándo estos fragmentos se relacionan unos con otros.
Cuándo en cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de esta información.
LA EFICACIA DEL HIPERTEXTOSegún Alysson Troffer, una forma para determinar la eficacia del hipertexto consiste en evaluar, con lectores reales, su usabilidad [4]. Jacob Nielsen por otro lado, propone cinco parámetros de usabilidad del hipertexto que los autores deben considerar.
Un hipertexto eficaz es:
· Fácil de aprender.
· Fácil de recordar.
· Prácticamente libre de errores.
· Amigable.
4.¿CUAL ES EL IMPACTO QUE CAUSA EL HIPERTEXTO EN EL AULA DE CLASE?
En este sentido "la interactividad modifica los presupuestos básicos del lenguaje porque espera la reacción del otro" (Apolonia 1999). Se plantea una ruptura en el modelo de comunicación clásico, el texto puede ser controlado, modificado y confrontado a medida que transcurre la lectura, se puede escribir y leer a la vez, el lector se convierte en lector/autor dejando a su paso los modelos de aprendizaje lector propios de las instituciones y las relaciones sociales jerarquizadas. Existe en otras palabras "una transformación incremental del proceso de alfabetización" (Piscitelli 1995:139) amparada en "una red pública que sustituye la noción de autor por una reticulación indefinida de la experiencia, eliminando la soledad privada de la lectura y de la escritura reflexiva" (Piscitelli 1995:141).



Los hipertextos y lasTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales están
Interviniendo significativamente en la cultura educativa. Esto conduce a
replantearse muchos de los procesos instructivos que se están dando actualmente
en la educación superior a distancia, debido a que la utilización de estas
herramientas no son un fin en sí mismo, son más que un medio de comunicación,
es decir, son mediadores culturales para lograr el desarrollo de un nuevo modelo
de comunidad educativa. Por lo tanto, la formación integral del estudiante ahora
requiere del estudio de la realidad sociocultural en la cual se desenvuelve, lo que
repercute directamente, en el proceso de mediación, ya que no dependerá
únicamente de los materiales instruccionales, sino del docente / tutor y deberá ser
abordado ahora desde un enfoque multicultural e interdisciplinario que necesita
asimismo de una actitud crítica frente a las consecuencias presentes y futuras que
las TIC generan en las diversas actividades humanas, en especial en la
educación. De esto se desprende una de las condiciones esenciales para la
eficiencia de las TIC en la mediación a distancia: el cambio de mentalidad o la apertura hacia nuevas maneras de hacer y plantear la acción pedagógica

5¿Según Teresa Gómez Trueba en su obra creación literaria en la red de la narrativa postmoderna a la hiperficción urv de Balladolid, aquel se denomina narrativa hiperficción textual?RTA: Con el avance de los medios tecnológicos para el procesamiento de la información, como medios masivos a generado un gran problema para la piratería de los libros y todos el conjunto de la literatura
por tal motivo el futuro que deparará a la misma en esta nueva era de la información e incesantes avances tecnológicos en la que al parecer estamos viviendo. Son muchos los libros que se publican acerca de las complicadas relaciones que se están estableciendo entre las Humanidades y las nuevas tecnologías, acerca del futuro del libro, de su posible desaparición o de su supervivencia, de la forma en la que la literatura sabrá adaptarse y aprovecharse de las nuevas formas de comunicación.
Con la era de la informática todos los libros impresos tienden a desaparecer por causa de la avalancha de la tecnología digital de la información.
¿Qué diferencia se presenta entre la hiperficción constructiva y hiperficción explorativa y si es posible llevarlas al aula?RTA hiperficción constructiva: En esta, el lector puede modificar la historia. La hiperficción constructiva consiste en el trabajo colaborativo de varios autores (autoría compartida)
Hiperficción explorativa: La hiperficción explorativa tiene un solo autor, pero también permite al lector tomar decisiones sobre sus trayectos de lectura, eligiendo qué nexos establecer en cada momento. Esto exige una actividad constante que de alguna manera aproxima los papeles autor-lector pero no los confunde, pues a pesar de que los nexos se puedan elegir libremente, todos han sido pensados y escritos previamente por un autor, que no pierde el control de la narración como sucedía en la hiperficción constructiva. Aquí el lector no escribe, decide sobre lo ya escrito. Un ejemplo de hiperficción explorativa es el de los libros de juegos, destinados mayoritariamente a un público juvenil


Aporte.
La era tecnológica de la información el poco tiempo que tiene el hombre hoy en día lo ha llevado a buscar alternativas para manejar la información de una manera ágil y rápida lo cual está originando la desaparición de los libros, hoy vemos como las personas ya no compran el periódico si no que lo leen en los cibercafés y se ha perdido ese habito de las tertulias lo mismo puede ocurrir con la literatura, es fundamental resaltar la labor del docente para que no se pierda esta cultura en los estudiantes, y así se pueda seguir leyendo al aire libre sin la incomodidad del estrés y las carreras que causa la tecnología mediática de la información.

sábado, 16 de mayo de 2009

texto literario vs el discurso literario

TEXTO LITERARIO Vs EL DISCURSO LITERARIO.

Las palabras transportan mundos distintos de significados, ya que organizadas textualmente de una manera u otra permiten que cada individuo interprete y recree la realidad desde su propio punto de vista.

El medio por excelencia para desarrollar el proceso de comunicación lingüística es el texto que se plasma en la interacción de los seres humanos y en la transmisión de la cultura. Es la forma comunicativa por la cual los seres humanos se hacen personas.

El proceso de cambios que enfrenta el mundo actualmente exige al hombre serios desafíos. Estos desafíos culturales demandan, por una parte, la comprensión de nuevos horizontes, y, por otra, requieren solucionar rápidamente los problemas sociales que se presentan.

El propósito de este trabajo es presentar el texto, medio de expresión cultural, como una forma de dar a conocer todas las preocupaciones del hombre, porque el texto como discurso es una manifestación de su modo de ser y sentir el mundo, en cuanto es un acto comunicativo con significado completo y autosuficiente formal y pragmáticamente, al incluir también la intención con que ha sido emitido.

Esta unidad comunicativa, organizada y estructurada según reglas de coherencia y cohesión, forma parte de un acto comunicativo completo y dentro de él, adquieren pleno significado los elementos gramaticales: palabras, cláusulas, oraciones y sus constituyentes textuales: enunciados y párrafos.

Para E. Bernárdez ( 1982 ) el texto es “la unidad lingüística comunicativa fundamental producto de la actividad verbal humana, que posee carácter social. Se caracteriza por su cierre semántico- comunicativo y por su coherencia”. Según esta definición, los elementos que caracterizan un texto son:

Como ya especificamos, las cualidades fundamentales del texto son: la coherencia y la cohesión. La coherencia, de carácter semántico, se manifiesta en la estructura profunda; es decir, en el nivel del contenido y consiste en la organización de la información en torno a un tema específico, que constituye la coherencia global. La conexión e integración de las partes o ideas del tema corresponden a la coherencia lineal y la transmisión de los conceptos, que se adecuan al marco de la producción del texto corresponden a la coherencia local.

La cohesión, por su parte, se manifiesta en la estructura de superficie; en ella los distintos componentes que integran el texto se relacionan formalmente entre sí, a través de mecanismos lingüísticos, denominados procedimientos de cohesión.

Algunos autores diferencian texto de discurso, entendiendo por texto un conjunto de elementos lingüísticos (palabras, cláusulas, oraciones) organizados según reglas estrictas de construcción, en tanto que el término discurso se refiere a la emisión concreta de un texto hecha por un enunciador determinado, en una situación de comunicación determinada.

El texto implica desarrollar las habilidades para producirlo y para comprenderlo a través de una adecuada lectura. El discurso implica desarrollar la capacidad para decirlo ante un auditorio. El primero, es un producto, en tanto que el segundo, es una actividad que se realiza en una situación comunicativa determinada. Cabe destacar que en este trabajo estos términos se usarán como sinónimos.

La importancia de un texto radica en el hecho de que en él quedan plasmados los distintos actos de habla que encierran la visión de mundo y la cultura de un grupo social. Por eso, un texto es la expresión del ser humano que se presenta vitalmente con toda la fuerza de su lengua, de sus tradiciones, de su cultura, de su visión de mundo.

Así, por ejemplo, si pensamos en el valor de las palabras de los textos, como lo hizo el escritor español Jesús Marchamalo en su obra “La tienda de las palabras”, nos damos cuenta de que en los años 40 predominaban las palabras: guerra, confinamiento, invasión, sirenas, victoria y también sangre, valor, resistencia. En los años 50 se destacan palabras como: pacificación, reconstrucción, protones, nuclear, restaurar, vacaciones. Mientras que en la década del 60, masificación, planificación, pornografía y beattlemanía. En los 70, tercermundismo, hambruna, drogadicción, informática.



De este modo, los textos de cada época nos dan cuenta de cómo eran y qué pensaban los hombres y mujeres de ese momento. De ahí que el contexto cultural de un discurso, adquiere relevancia, al entenderse como la experiencia de toda una comunidad lingüística, que tiene una vida social y una cultura común.

Al parecer, con el contexto cultural hay que relacionar el conocimiento de los aspectos más diversos de la vida humana, como la historia que se teje cotidianamente, la cultura del pueblo, el conocimiento que asegura una adecuada comprensión del sentido de las palabras que el hombre usa cada vez que se comunica.

Respecto al concepto de cultura, bajo la influencia de las ciencias cognitivas encontramos la conceptuación de Ward Goodenough(1973), que dice:

“La cultura de una sociedad consiste en cualquier cosa que uno debe saber o creer en orden a operar de una manera aceptable para sus miembros”. En la década de los 70, Cliford Geertz ( 1973: 89 ) redefine el concepto, el que es ampliamente acogido en el ámbito antropológico:

(La cultura)” denota un patrón históricamente transmitido de significados incorporados en símbolos, un sistema de concepciones heredadas, expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento para, y actitudes hacia la vida “(1973:89)

Para U. Ecco (1976:44) “la cultura por entero es un fenómeno de significación y de comunicación (…) humanidad y sociedad existen solo cuando se establecen relaciones de significación y procesos de comunicación”.

Ecco plantea que cualquier proceso de comunicación entre seres humanos presupone un sistema de significación como condición propia necesaria y que un sistema de significación es independiente de cualquier posible acto de comunicación que lo actualice.

Por último, desde la teoría semiótica de la cultura, Giménez Montiel (1996) la conceptualiza como “la dimensión simbólico-expresiva de todas las prácticas sociales, incluidas sus matrices subjetivas (habitus) y sus productos materializados en forma de instituciones o artefactos” y la describe como “el conjunto de signos, símbolos, representaciones, modelos, actitudes, valores, inherentes a la vida social.”

Como se puede observar por las definiciones, la cultura es uno de los patrones fundamentales de nuestra vida tanto como seres pensantes- creativos como personas que nos desenvolvemos en un mundo de cosas, en un medio pragmático. Ambas perspectivas – la intelectual teórica y la pragmática – son vitales para constituirnos como personas en un medio social común.

Desde el punto de vista lingüístico, el mundo del texto está constituido por una trama de conceptos y relaciones que subyacen a la superficie textual. Estos elementos están regidos por los principios regulatorios de eficiencia, efectividad y pertinencia. La eficiencia se vincula con la producción clara, precisa, concisa de un texto. La efectividad tiene como propósito impactar al lector, de tal manera que continúe reflexionando sobre el tema. Por último, la pertinencia, se refiere a la correspondencia armónica entre las condiciones de generación de un texto y los elementos básicos de su producción.